26 Nov Topografía básica (II): Medidas y Aparatos de Topografía
Después de la primera entrega de conceptos de topografía básica, vamos a ir con la segunda parte. En ella, vamos a hablar de dos aspectos que son fundamentales a la hora de hacer un buen trabajo en esta materia: los aparatos de topografía así como las medidas más habituales que se utilizan en este ámbito.
Vamos a dividir el texto en dos apartados. Por un lado hablaremos de los aparatos y por el otro vamos a hablar de las medidas que más se usan en esta ciencia.
Aparatos de Topografía esenciales para el trabajo
Los aparatos de topografía principales para poder realizar las labores propias de estos trabajos son principalmente dos: El nivel y la estación total. Dos elementos sin los cuales sería imposible hacer un ejercicio bueno de topografía.
El nivel
El nivel no es otra cosa que un eje vertical en el que va situado un anteojo giratorio. Su función principal es conseguir un eje de puntería horizontal con la misión de establecer las diferencias de altura y hacer replanteos. En ocasiones, estos niveles tienen además un círculo horizontal, que acaba siendo muy útil si quieres replantear ángulos rectos.
La Estación Total
Las estaciones totales se utilizan para saber la posición y la altura de un punto. O, en otros momentos, cuando tan solo se quiere tener clara la posición del mismo. Gracias a su composición (un teodolito en el que va integrado un distanciómetro) se utilizan estas estaciones totales para poder medir a la vez ángulos y distancias. Además, hoy en día ya todas están lo suficientemente bien equipadas como para poder dar de manera digital, por una lectura electrónica, valores de ángulos y distancias.
Unidades de medida que se emplean en Topografía
Después de conocer más cosas sobre los dos aparatos de topografía principales, pasamos a hablar de las unidades de medida.
Unidades de longitud
La unidad que se emplea es la más habitual: el metro.
Unidades de superficie
En cuanto a la superficie, podemos indicar que en Topografía se trabaja en hectáreas (1 hectárea = 10.000 m²)
Unidades angulares
En cuanto a las unidades angulares, en Topografía trabajamos graduación sexagesimal (circunferencia dividida en 360 partes iguales) y graduación centesimal (circunferencia dividida en 400 grados, estos en 100 minutos y estos otros en 100 segundos). Se suele emplear de una manera más habitual la centesimal, debido a que es más sencilla.
¿Quieres saber más cosas?
Si quieres saber más cosas acerca de los aparatos de topografía, de las medidas, o de cualquier cosa que contamos en la primera entrega, o si necesitas nuestros servicios para algún trabajo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
No hay comentarios