13 Ene Representación Gráfica Georreferenciada con la nueva ley Hipotecaria
En la nueva modificación de la Ley Hipotecaria y de la ley de catastro (Ley 13/2105) se refuerza el papel de los Ingenieros en Geomática y Topografía como técnicos competentes capaces de resolver los nuevos conceptos técnicos propios de su Ingeniería. Algunos de esos conceptos son la representación gráfica georreferenciada, el listado de coordenadas, la proyección UTM, los sistemas de referencia, los archivos GML, etc…
De los conceptos antes mencionados cabe destacar dos, por un lado, la representación gráfica georreferenciada y por otro los archivos GML. Estos dos conceptos van de la mano, y vamos a proceder a explicar qué es cada uno para conocer más en profundidad los conceptos de los que estamos hablando.
¿Qué es la representación gráfica georreferenciada?
La georreferenciación de una finca es la técnica que nos permite situar dicha finca de manera unívoca, quedando definida por las coordenadas de sus vértices en un sistema de referencia determinado. En el caso de España el sistema de referencia oficial en vigor es el ETRS89 (REGCAN 95 en Canarias), mientras que es la U.T.M la proyección que se utiliza. Con la unión de ambos conceptos se establece el sistema de referencia.
Con la última modificación legislativa a la que nos referimos, se establecen dos supuestos claros que afectan a la representación gráfica georreferenciada:
Representación gráfica georreferenciada cuando la parcela catastral coincide con la realidad física y con la finca registral
Para este supuesto, las coordenadas de la parcela las obtenemos de la cartografía catastral, la considerada como correcta. Una vez que ya se han conseguido esas coordenadas se realiza el objeto de cada trabajo (agrupación, segregación, reparcelación, parcelación, etc…) y se realiza también el archivo GML correspondiente, que debe estar hecho de acuerdo al formato europeo ‘Inspire‘ de parcela catastral.
En este supuesto de acción se recomienda al ingeniero en Geomática y Topografía la realización de un análisis métrico de la precisión de las coordenadas descargadas de catastro. Para ello, hará un levantamiento de puntos de la parcela catastral (puntos de control), cumpliendo todos los requisitos técnicos para el suministro de información a la Dirección General de Catastro.
Representación gráfica alternativa
La representación gráfica alternativa es un tipo de representación gráfica georreferencial que se aplica cuando la parcela catastral no coincide con la delimitación física de la finca. Es decir, cuando la parcela representada en el catastro es distinta a la parcela real existente en el terreno. Lo que la ley indica a este respecto es que el notario (o el registrador en cuestión) tiene que remitir la forma nueva de la finca a Catastro para que éste actualice su forma.
En este caso hay que cumplir también los requisitos técnicos del otro supuesto anteriormente descrito, por lo que el ingeniero en Geomática y Topografía debe utilizar el sistema de coordenadas oficial y especificar el sistema de coordenadas de los planos, así como cumplir los requisitos para la descripción técnica y la representación gráfica alternativa que se aporten al Registro de la propiedad.
Por lo tanto, para que la nueva geometría de la parcela se actualice en Catastro hay que realizar las siguientes acciones:
- Enviar la información correcta y en el formato adecuado.
- Enviar tanto la geometría de la parcela en estudio como la de las parcelas afectadas por la modificación. Esto se hace para que todas las parcelas enviadas formen un perímetro en el que ninguno de sus vértices sufra alteraciones.
¿Qué es un archivo GML?
Los archivos GML el tipo de archivo que se utiliza en Geomática y Topografía para comunicar una representación gráfica georreferenciada a catastro. Siendo este tipo de archivo, por lo tanto, fundamental en la comunicación notario-registro-catastro.
Conclusiones sobre la modificación de la ley
Las conclusiónes principales de todo lo anteriormente expuesto son las siguientes:
- Esta modificación supone un gran avance para la coordinación entre catastro, notariado y registro.
- La variación es sinónimo de una gran mejora en la seguridad jurídica en el tráfico de inmuebles, al añadir el concepto de Cartografía georreferenciada de manera que una parcela queda definida geométricamente mediante sus coordenadas, pudiendo ser repuesta o representada con precisión centimétrica en cualquier momento, incluso habiendo perdido todas sus lindes fiscas además de definir perfectamente linderos y superficies.
Tanto para la representación gráfica georreferenciada como para la representación gráfica alternativa, en Perfil Topografía es capaz de realizar los informes requeridos con todos los metadatos necesarios, los archivos GML asociados y cumpliendo toda la normativa y especificaciones técnicas requeridas.
Además, este informe se firma digitalmente y se revisa por el Colegio de Ingenieros técnicos en Topografía por lo cual nosotros como técnicos competentes nos hacemos responsables de la delimitación realizada. Para contratar nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros a través de los distintos canales que para ello tenemos.
Empresas de Cartografía en Madrid: ¿Cuándo las Necesitas?Perfil Topografia
Publicado a las 10:32h, 22 marzo[…] para una gran cantidad de personas (a pesar de que es muy importante para situaciones como leyes hipotecarias, catastros, etc.). Hay conceptos que son diferentes pero que a menudo se confunden: como la […]
Olga
Publicado a las 20:48h, 16 julioQuisiera saber la geolocalización referenciada de una finca colindante ,han obrado y no respetaron los marcos, lo último es que están haciendo desmontes y movimientos de tierra para hacer más altura en su finca lo que perjudica seriamente mi propiedad , puesto que ésta queda a nivel más bajo.Disponen de algún profesional en la provincia de Pontevedra?Gracias !