Mapa topográfico en cuatro pasos

Mapa topográfico en cuatro pasos

4.7/5 - (4 votos)

En nuestra entrada de hoy, desde Perfil Topografía vamos a contaros más cosas acerca del elemento clave de nuestro ámbito de estudio: el mapa topográfico. Para ello, nos apoyaremos en esta completa entrada, donde se analiza todo lo que tiene que ver con este mapa.

Definición de Mapa Topográfico

Lo primero que vamos a pasar a hacer es definir y dejar bien claro qué es un mapa topográfico. Para el Centro canadiense para la Información Topográfica este tipo de mapa es “una representación detallada y precisa de las características culturales y naturales del terreno”.

Estos mapas presentan la característica de que presentan el relieve detalladamente y a gran escala. Para ello, se emplan las curvas de nivel. Además de estas curvas, un mapa topográfico presenta informaciones como la vegetación que puede haber sobre el terreno.

Usos de un mapa topográfico

Este tipo de mapas, como podéis imaginar, tienen una gran cantidad de usos a día de hoy. Esta lista muestra a las claras alguno de ellos.

  • Planificación geográfica.
  • Arquitectura a gran escala.
  • Ciencias de la Tierra.
  • Minería.
  • Senderismo y demás actividades de ocio.

 Características

Los mapas topográficos presentan una serie de características que los definen. Entre otras, están las siguientes:

  • Curvas de nivel

Las curvas de nivel conectan puntos que están situados a la misma altura sobre el nivel del mar. Un nivel que en nuestro país se mide en base al mar en Alicante.

  • Símbolos convencionales

En un mapa topográfico se incluyen una gran cantidad de signos para representar los elementos que se señalan en el mapa. Los ríos, las urbes, las carreteras, las masas de agua, etc… tienen su representación en un mapa con uno de estos símbolos.

  • Escala

Para hacer los mapas se utilizan representaciones. Como es lógico, no se puede hacer un mapa a escala real, con lo que se aplican una serie de escalas más reducidas para representar la realidad.

El tamaño de la escala que se utiliza va a depender de la realidad que quiere ser representada. Los tamaños van desde escalas 1:1000 o 1:5000 que nos permiten ver casas, hasta los más grandes, como los de 1:1.000.000 que permiten ver el mundo entero.

  • Altitud

Cuando existe una diferencia de altitud entre dos curvas consecutivas en un mapa estamos hablando de equidistancia. Ésta puede variar, pero en los mapas que presentan una escala 1:50.000 suele rondar los 20 metros. Cada cuatro o cinco curvas, el trazo de la curva de nivel se hace más grueso, recibiendo el nombre de curva maestra. Estas curvas sirven para indicar la altitud sobre el nivel del mar.

Además, es frecuente que en un mapa topográfico aparezca la altitud de un sitio en particular. Este punto recibe el nombre de cota, y se utiliza para informar de altitud de sitios como lagos, etc…

  • El corte topográfico

Este elemento de un mapa topográfico nos hace entender cómo es el relieve en un punto concreto de un mapa. Estos cortes topográficos se elaboran de la siguiente manera.

  1. Se eligen dos puntos en el mapa y se traza una línea entre los dos.
  2. Se coloca un papel sobre la línea y se marcan las curvas de nivel que nos encontremos. Se puede hacer solo dibujando las curvas maestras.
  3. Dibujamos un eje de coordenadas donde el horizontal (abcisas) se hará en la misma escala que el mapa mientras que el vertical (ordenadas) se tiene que trazar sobre una escala distinta.
  4. Cada punto que se ha marcado en el eje horizontal se alza en vertical hasta que cuadre con la altitud que le corresponde y posteriormente se marca.
  5. Se obtiene el perfil en relieve a base de unir todos los puntos.

Elaboración

Los mapas de hoy en día se dibujan a base de la interpretación que se hace de las fotografías aéreas y de diversas técnicas de teledetección. En estas complejas elaboraciones participan expertos de numerosas ramas.

 

 

 

 

No hay comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.